#MeTooMx depura estrategias para su nueva etapa
Revista Proceso|April 07, 2019

El suicidio del bajista Armando Vega-Gil, el lunes pasado, desató una crisis. La red social de Twitter se convirtió en una arena despiadada donde se lanzaron mensajes de odio a favor y en contra de #MeTooMx, al que se responsabilizó de la muerte del músico. Periodistas Unidad Mexicanas, la red impulsora del movimiento –creado para denunciar agresiones sexuales– dice a este semanario que se replantearán los protocolos de denuncia y se buscará asesoría con abogadas y organizaciones civiles, para que los casos de violencia contra las mujeres sean atendidos apropiadamente por la justicia.

Por Neldy San Martín
#MeTooMx depura estrategias para su nueva etapa

El viernes 5 Priscila Alvarado no entró a clases. Se quedó en la entrada de su universidad, la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, acompañada por algunos de sus compañeros y su madre, Patricia Alvarado, para hacer público que presuntamente fue acosada por el director académico de la institución, Enrique Mandujano.

Hace dos años este maestro comenzó una amistad con ella, como con muchas otras alumnas; era su costumbre generación tras generación. Priscila asegura que los mensajes de texto que solía enviarle subieron de tono.

“Es la parte que más me ha lapidado últimamente. El primer mensaje intencionado que respondí fue un simple: ‘Eres muy guapa e inteligente, me gustas’. Me quedé pasmada unos segundos. No sabía qué hacer. El director académico, Enrique Mandujano, la vaca sagrada de la escuela, el gran periodista, uno de los mejores profesores, me estaba coqueteando. Yo le gustaba. ¡Maldita sea!, ¿por qué yo?”, leyó Priscila con la voz entrecortada.

Priscila narró que respondió los mensajes de manera evasiva, entre sentimientos de culpa y sin saber cómo frenarlo. Los mensajes eran más halagadores, más inquietantes. El maestro la invitaba a salir, a tomar cerveza. Ella dijo que nunca aceptó, pero que un día de noviembre de 2017, cuando cumplió 23 años, Mandujano la citó en su oficina para regalarle unos libros y la besó contra su voluntad.

Esta historia es de la edición April 07, 2019 de Revista Proceso.

Comience su prueba gratuita de Magzter GOLD de 7 días para acceder a miles de historias premium seleccionadas y a más de 8500 revistas y periódicos.

Esta historia es de la edición April 07, 2019 de Revista Proceso.

Comience su prueba gratuita de Magzter GOLD de 7 días para acceder a miles de historias premium seleccionadas y a más de 8500 revistas y periódicos.

MÁS HISTORIAS DE REVISTA PROCESOVer todo
El triunfo de la primera mujer presidenta, entre el FEMINISMO Y LA MODERNIDAD
Revista Proceso

El triunfo de la primera mujer presidenta, entre el FEMINISMO Y LA MODERNIDAD

Activistas, abogadas y feministas reflexionan sobre el hecho de que por vez primera la Presidencia de México la ocupa una mujer. Para algunas, indudablemente es un logro del feminismo contemporáneo, sin dejar de dar crédito a la lucha histórica de las mujeres. Para otras la victoria es de la modernidad, donde entraron en juego otros movimientos sociales, no sólo del feminismo. “Sería un error pensar que llegó a ese lugar (Presidencia) por ser mujer, más bien llegó a ese lugar a pesar de ser mujer”, señala Marta Lamas.

time-read
6 minutos  |
June 2024
SIN CONTRAPESOS
Revista Proceso

SIN CONTRAPESOS

Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer en la Presidencia de México. Además de ser la más votada en la historia de la organización autónoma de las elecciones, tendrá un control total sobre el Poder Legislativo, con especial impacto en el Judicial y en el futuro de los organismos autónomos, como el INAI. Tras un proceso con tufo a intromisión presidencial, la nueva mandataria iniciará su sexenio con 24 estados con gobiernos oficialistas, toda vez que Morena retuvo ocho entidades y ganó una.

time-read
9 minutos  |
June 2024
...Y el sector duro de Morena retiene la Ciudad de México
Revista Proceso

...Y el sector duro de Morena retiene la Ciudad de México

Con 51.3% de las preferencias hasta el cierre de esta edición, Clara Brugada, de la izquierda popular, se enfilaba para ser la próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México, figura política ubicada en el sector duro de Morena, lo que puede representar, de acuerdo con analistas, una relación poco tersa para la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, considerada una figura pragmática de la izquierda, con un marcado perfil académico.

time-read
4 minutos  |
June 2024
Francisco J. Múgica: No fue presidente, pero sus ideas siguen marcando agenda
Revista Proceso

Francisco J. Múgica: No fue presidente, pero sus ideas siguen marcando agenda

El legado del general se estampó en cuatro artículos de la Constitución: Radicaliza el 3º, estableciendo la laicidad en la enseñanza; del 27, puso límites a la propiedad privada y colocó la soberanía del Estado sobre los bienes del suelo y el subsuelo; añadió el 123 con los derechos obreros; y el 130, en el cual se definieron las relaciones con la Iglesia. No obstante, el giro del actual gobierno hacia el nacionalismo revolucionario, y la similar confrontación con el conservadurismo, hacen hablar a la doctora en Historia por la UNAM, Anna Ribera Carbó, de la polémica sucesión de 1940, y aborda el hecho de que no se haya definido un programa oficial conmemorativo por el 70 aniversario de su fallecimiento.

time-read
7 minutos  |
May 2024
Espacio Escultórico y paisaje Valoran en Italia la grandeza de Ciudad Universitaria
Revista Proceso

Espacio Escultórico y paisaje Valoran en Italia la grandeza de Ciudad Universitaria

La Universidad Nacional Autónoma de México, en 1983, tras un acuerdo histórico, creó la REPSA Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel), que hoy alcanza un total de 237 hectáreas, descomunal extensión donde habitan 300 plantas nativas, 800 especies de artrópodos y 30 de mamíferos. Sólo puede accederse a ella en dos sitios intervenidos por artistas: El Espacio Escultórico y el Paseo de las Esculturas. El ecosistema, resultado de la erupción del volcán Xitle, fue objeto del Premio Internacional para el Paisaje Carlo Scarpa”. Silke Cram, secretaria ejecutiva de la REPSA, y Louise Noelle, secretaria técnica del Comité de Análisis para las Intervenciones en Ciudad Universitaria, explican su enorme trascendencia.

time-read
7 minutos  |
May 2024
Las guerras de Ucrania y Palestina PONEN A PRUEBA a la Unión Europea
Revista Proceso

Las guerras de Ucrania y Palestina PONEN A PRUEBA a la Unión Europea

Los conflictos bélicos en Palestina y Ucrania han concienciado a los países que conforman la Unión Europea de que deben prepararse ante un latente escalamiento de intensidad de los combates y que esto dé vía a un eventual ataque ruso. Asimismo los ha obligado a revaluar su estrategia de seguridad, la cual ha evidenciado que dependen en gran medida de la voluntad de Estados Unidos, advierten académicos, investigadores y políticos.

time-read
10 minutos  |
May 2024
Una minera SE LLEVA EL ORO y deja pozos secos, peces deformes y magras cosechas
Revista Proceso

Una minera SE LLEVA EL ORO y deja pozos secos, peces deformes y magras cosechas

Comuneros de San Pedro Quiatoni emprenden una lucha legal -y de ser necesario, advierten, física y material- contra la mina El Águila, de la estadunidense Gold Resource Corporation, debido a que desde 2011 sus desechos están causando estragos en los recursos hídricos, flora y fauna del municipio. Su esperanza era que el presidente López Obrador atendiera el caso, pero el mandatario e instancias como la Sermarnat y la Profepa simplemente los han abandonado.

time-read
10 minutos  |
May 2024
Deportados por ser colombianos
Revista Proceso

Deportados por ser colombianos

Visitantes colombianos relatan que se les retiene hasta 72 horas en instalaciones insalubres, donde reciben tratos crueles y degradantes por parte del Instituto Nacional de Migración. Este comportamiento es sistemático, afirman ONG y perjudicados, sin que haya bases para ello, pues la mayoría tiene su documentación migratoria en orden. La inaceptación\" de colombianos en México se ha duplicado en los últimos dos años; sólo en marzo pasado fueron regresados cada día a Colombia 446 personas en promedio.

time-read
10+ minutos  |
May 2024
El correísmo se asienta en México de la mano de AMLO
Revista Proceso

El correísmo se asienta en México de la mano de AMLO

No obstante que algunos tienen abiertos procesos penales y sentencias por corrupción, colaboradores cercanos de Rafael Correa, exgobernante de Ecuador, han encontrado refugio político en México, donde algunos ya trabajan en el gobierno. Correa, refugiado en Bélgica, es un visitante frecuente de nuestro país. El exvicepresidente Jorge Glas fue el último en pedir ayuda, pero fue detenido antes de que pudiera viajar a México, lo cual desató un escándalo diplomático.

time-read
8 minutos  |
May 2024
COZUMEL, el nuevo objeto del deseo del narco
Revista Proceso

COZUMEL, el nuevo objeto del deseo del narco

Cuna del poder político de Quintana Roo, Cozumel comienza a enfrentarse a una inédita escalada de violencia desde que en 2021 arribaron a la segunda isla más poblada de México integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, en busca del control de la venta de droga que pelean -asesinatos de por medio a organizaciones criminales locales. Líder mundial en recepción de cruceros, este territorio insular también destacada por ser punto de recepción de paquetes de drogas que llegan de Centro y Sudamérica.

time-read
6 minutos  |
May 2024