CANTINERO, SÍRVEME OTRO WHISKY MEXICANO
Food & Wine en Español|Febrero 2022
LO QUE PARECÍAN ESFUERZOS AISLADOS, HOY REPRESENTAN UNA INDUSTRIA EN ASCENSO. LOS PRODUCTORES MEXICANOS UTILIZAN MAÍCES NATIVOS PARA CREAR DESTILADOS CON PERSONALIDAD, CALIDAD Y SABOR SORPRENDENTES.
ANABEL OVIEDO
CANTINERO, SÍRVEME OTRO WHISKY MEXICANO
Desde Ensenada hasta Oaxaca, existe una industria en desarrollo. Algunos, como Abasolo y Sierra Norte, han recibido reconocimientos internacionales gracias a la calidad de sus productos.

Aunque la mayoría utiliza entre 80% y 100% de maíz para su elaboración, la legislación mexicana permite todas las combinaciones posibles para su elaboración.

Coctel: Abasolo Boulevardier

HASTA HACE POCO era de ese grupo que pensaba que la industria del whisky —o whiskey, según la región— existía sólo en el extranjero: Escocia e Irlanda, al frente de la lista, seguidos por Canadá, Estados Unidos y Japón. Estos países eran mi refe rencia al escribir o hablar de whisky.

En México, cuando hablamos de destilados locales, lo re gular es mencionar las producciones nacionales de tequila y mezcal, principalmente, pero también de bacanora, sotol, pulque, charanda, pox y raicilla, entre otros. Por supuesto, en el país podemos encontrar ron, vodka, ginebra, whisky, bourbon, cognac y una larga lista de espirituosos importados. Pero, hablar de whisky hecho en México, era algo improbable hasta hace no mucho tiempo.

Esta historia es de la edición Febrero 2022 de Food & Wine en Español.

Comience su prueba gratuita de Magzter GOLD de 7 días para acceder a miles de historias premium seleccionadas y a más de 8500 revistas y periódicos.

Esta historia es de la edición Febrero 2022 de Food & Wine en Español.

Comience su prueba gratuita de Magzter GOLD de 7 días para acceder a miles de historias premium seleccionadas y a más de 8500 revistas y periódicos.