Un Giro A La Mezcla Energética
Forbes Centroamérica|Junio - Julio 2019

La compañía públicoprivada Ege Haina ya invierte en la infraestructura que le permitirá mantener el liderato de las energías no convencionales en República Dominicana.

Felivia Mejía
Un Giro A La Mezcla Energética

La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina), la principal producto-ra de energía eólica de República Domini-cana, arrecia su producción de energía no convencional. Por este motivo trabaja en la reconfiguración de una planta de gasolina a gas natural, además de que pretende sumar 1,000 megavatios a su producción eólica y solar.

Esto ocurre en un momento en el que el gobierno impulsa las inversiones privadas para ese tipo de proyectos, no sólo por el beneficio que representa para el medioambiente, sino porque busca depender menos de los derivados del petróleo y ahorrar costos para mejorar su distribución a la población.

“Nosotros tenemos una visión optimista del futuro del sector eléctrico dominicano. Hicimos una proyección de crecimiento del mercado y creemos que la demanda de energía en el país va a crecer de manera importante en los próximos 20 años, por lo tanto requerirá de mucha inversión”, opina Luis Mejía Brache, ceo de EGE Haina.

Alrededor de 4,100 megavatios mensuales es la demanda de electricidad de la población, una cifra que se prevé crecerá 2.2% cada año hasta 2030, de acuerdo a los resultados del estudio Prospectiva de Demanda de Energía de la República Dominicana, 2010-2030, elaborado por la Fundación Bariloche y la Comisión Nacional de Energía.

Mientras que en el estudio ¿Luces encendidas? Necesidades de energía para América Latina y el Caribe, presentado en 2016 por el Banco Interamericano de Desarrollo, estima que el total de la demanda energética en la región se proyecta que aumente más de 80% para 2040 a una tasa promedio anual de 2.2%.

Esta historia es de la edición Junio - Julio 2019 de Forbes Centroamérica.

Comience su prueba gratuita de Magzter GOLD de 7 días para acceder a miles de historias premium seleccionadas y a más de 8500 revistas y periódicos.

Esta historia es de la edición Junio - Julio 2019 de Forbes Centroamérica.

Comience su prueba gratuita de Magzter GOLD de 7 días para acceder a miles de historias premium seleccionadas y a más de 8500 revistas y periódicos.

MÁS HISTORIAS DE FORBES CENTROAMÉRICAVer todo
Mercado latino, ¿la “salvación” de la MLS
Forbes Centroamérica

Mercado latino, ¿la “salvación” de la MLS

La liga de futbol profesional de Estados Unidos tiene a su alcance una opción muy rentable para detonar el negocio en plena pandemia: atender y desarrollar su base de fanáticos del futbol en latinoamérica.

time-read
5 minutos  |
Abril 2021
Euro, Copa América y Copa Oro la hora de reactivar el negocio se acerca
Forbes Centroamérica

Euro, Copa América y Copa Oro la hora de reactivar el negocio se acerca

De acuerdo con la información de CONCACAF, UEFA y CONMENBOL, los ingresos de los torneos pueden caer entre 30% y 70%, dependiendo del ritmo que marque la pandemia.

time-read
9 minutos  |
Mayo 2021
UN SELLO DE DISTINCIÓN
Forbes Centroamérica

UN SELLO DE DISTINCIÓN

CADA VEZ MÁS EMPRESAS DE LA REGIÓN APUESTAN A MODELOS SOSTENIBLES COMO UN DIFERENCIADOR QUE LES PERMITE HACER NEGOCIOS DE MANERA RESPONSABLE.

time-read
4 minutos  |
Mayo 2021
UN NEGOCIO REDONDO
Forbes Centroamérica

UN NEGOCIO REDONDO

LA EMPRESA MUNDOREP HALLÓ SU MODELO DE NEGOCIO EN LA INDUSTRIA DEL RECICLADO PLÁSTICO DE ALTO VALOR AGREGADO Y EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PLÁSTICOS SOSTENIBLES.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
UN AÑO COMPLEJO
Forbes Centroamérica

UN AÑO COMPLEJO

DESPUÉS DEL CATASTRÓFICO 2020, EL PANORAMA COMIENZA A ACLARARSE PARA LAS GRANDES COMPAÑÍAS DE LA REGIÓN. DE HECHO, LA CEPAL PRONOSTICA NÚMEROS POSITIVOS PARA TODOS LOS PAÍSES.

time-read
6 minutos  |
Mayo 2021
Urge inclusión financiera
Forbes Centroamérica

Urge inclusión financiera

LOS MICROEMPRESARIOS REQUIEREN MECANISMOS QUE LES PERMITAN ACCEDER A CRÉDITOS Y ESTRATEGIAS QUE IMPULSEN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD
Forbes Centroamérica

RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD

DOS PINOS, COOPERATIVA PRODUCTORA DE LECHE, SE PROPUSO ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE SUS PROCESOS PRODUCTIVOS, Y YA REALIZA DIVERSAS ACCIONES CON LA MISIÓN DE GARANTIZAR SU FUTURO.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
MIKE SIN HORN LÍMITES
Forbes Centroamérica

MIKE SIN HORN LÍMITES

NUTRIR CADA MINUTO DEL DÍA CON PASIÓN ES UN MANDATO DE VIDA IRRENUNCIABLE PARA EL EXPLORADOR SUDAFRICANO. ESTA MÁXIMA, DE LA MANO DE SU COMPROMISO CON EL HÁBITAT, LE PERMITE LOGRAR HAZAÑAS LEGENDARIAS.

time-read
5 minutos  |
Mayo 2021
Los retos de la sostenibilidad
Forbes Centroamérica

Los retos de la sostenibilidad

RETIRAR SUBSIDIOS A COMBUSTIBLES FÓSILES E INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA, SON ACCIONES QUE CENTROAMÉRICA DEBE EMPRENDER PARA TRANSITAR HACIA UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA
Forbes Centroamérica

LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA

AFIANZAR UNA CULTURA DE FRÍO EN LOS GENERADORES DE PRODUCTOS PERECEDEROS SERÁ DETERMINANTE PARA QUE REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCE SU META DE CONVERTIRSE EN EL “SUPERMERCADO DEL CARIBE”.

time-read
10 minutos  |
Mayo 2021