El Retorno Del Padrino De Las Vegas
Forbes Centroamérica|Marzo - April 2019

A partir de la década de 1970, Bill Boyd construyó un imperio de casinos y se estableció como uno de los padrinos originales de Las Vegas. Y mientras la ciudad se transformó de un remanso en el desierto a una meca del juego de lujo, intentó reinventarse... y casi lo perdió todo. Ahora está retomando sus raíces de apostador modesto.

Abram Brown
El Retorno Del Padrino De Las Vegas

Pasa por las mesas de blackjack, asintiendo con la cabeza a sus crupiers veteranos, y luego deambula por las máquinas de video-póker y las máquinas tragamonedas Buffalo Stampede. Al igual que todas las propiedades de Boyd, el California ofrece servicios a jugadores preocupados por su presupuesto, en su mayoría residentes locales y de clase media. Así, su estrategia se centra en tragamonedas y juegos con un límite bajo de apuesta.

“El ambiente aquí es diferente”, dice Boyd. “Si estuviera en el Wynn”, el casino de lujo en el Strip, creado por su ex socio de negocios, el multimillonario Steve Wynn, “estaría ocupado explorando el lugar”. El California no es un lugar al que Diana Ross viene a jugar. O en donde puedes cenar un bistec de 100 dólares.

Cerca de la entrada principal, Boyd, de 87 años, se detiene junto a una estatua de madera de koa, de casi dos metros, de un Buda sonriente y giratorio, un regalo de un grupo de clientes felices de hace varias décadas: “Eso es para la buena suerte”, dice frotando el vientre desgastado del Buda y completando un ritual ya conocido del California.

Un poco de buena fortuna hace mucho en Las Vegas. También las decisiones sensatas cuando la suerte se acaba. Cuando Boyd hizo pública su compañía en 1993, era propietario de seis casinos altamente rentables, que generaban más de 430 mdd en ingresos. Todos encajan en el mismo molde que el del California. Eran lugares baratos para apostar. Durante los siguientes 15 años, el alza en el precio de las acciones convirtió a Boyd en multimillonario y lo animó a lanzar los dados para construir casinos de alto nivel: el Borgata, en Atlantic City, en 2003, y Echelon Place, en el Strip, tres años después.

Esta historia es de la edición Marzo - April 2019 de Forbes Centroamérica.

Comience su prueba gratuita de Magzter GOLD de 7 días para acceder a miles de historias premium seleccionadas y a más de 8500 revistas y periódicos.

Esta historia es de la edición Marzo - April 2019 de Forbes Centroamérica.

Comience su prueba gratuita de Magzter GOLD de 7 días para acceder a miles de historias premium seleccionadas y a más de 8500 revistas y periódicos.

MÁS HISTORIAS DE FORBES CENTROAMÉRICAVer todo
Mercado latino, ¿la “salvación” de la MLS
Forbes Centroamérica

Mercado latino, ¿la “salvación” de la MLS

La liga de futbol profesional de Estados Unidos tiene a su alcance una opción muy rentable para detonar el negocio en plena pandemia: atender y desarrollar su base de fanáticos del futbol en latinoamérica.

time-read
5 minutos  |
Abril 2021
Euro, Copa América y Copa Oro la hora de reactivar el negocio se acerca
Forbes Centroamérica

Euro, Copa América y Copa Oro la hora de reactivar el negocio se acerca

De acuerdo con la información de CONCACAF, UEFA y CONMENBOL, los ingresos de los torneos pueden caer entre 30% y 70%, dependiendo del ritmo que marque la pandemia.

time-read
9 minutos  |
Mayo 2021
UN SELLO DE DISTINCIÓN
Forbes Centroamérica

UN SELLO DE DISTINCIÓN

CADA VEZ MÁS EMPRESAS DE LA REGIÓN APUESTAN A MODELOS SOSTENIBLES COMO UN DIFERENCIADOR QUE LES PERMITE HACER NEGOCIOS DE MANERA RESPONSABLE.

time-read
4 minutos  |
Mayo 2021
UN NEGOCIO REDONDO
Forbes Centroamérica

UN NEGOCIO REDONDO

LA EMPRESA MUNDOREP HALLÓ SU MODELO DE NEGOCIO EN LA INDUSTRIA DEL RECICLADO PLÁSTICO DE ALTO VALOR AGREGADO Y EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PLÁSTICOS SOSTENIBLES.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
UN AÑO COMPLEJO
Forbes Centroamérica

UN AÑO COMPLEJO

DESPUÉS DEL CATASTRÓFICO 2020, EL PANORAMA COMIENZA A ACLARARSE PARA LAS GRANDES COMPAÑÍAS DE LA REGIÓN. DE HECHO, LA CEPAL PRONOSTICA NÚMEROS POSITIVOS PARA TODOS LOS PAÍSES.

time-read
6 minutos  |
Mayo 2021
Urge inclusión financiera
Forbes Centroamérica

Urge inclusión financiera

LOS MICROEMPRESARIOS REQUIEREN MECANISMOS QUE LES PERMITAN ACCEDER A CRÉDITOS Y ESTRATEGIAS QUE IMPULSEN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD
Forbes Centroamérica

RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD

DOS PINOS, COOPERATIVA PRODUCTORA DE LECHE, SE PROPUSO ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE SUS PROCESOS PRODUCTIVOS, Y YA REALIZA DIVERSAS ACCIONES CON LA MISIÓN DE GARANTIZAR SU FUTURO.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
MIKE SIN HORN LÍMITES
Forbes Centroamérica

MIKE SIN HORN LÍMITES

NUTRIR CADA MINUTO DEL DÍA CON PASIÓN ES UN MANDATO DE VIDA IRRENUNCIABLE PARA EL EXPLORADOR SUDAFRICANO. ESTA MÁXIMA, DE LA MANO DE SU COMPROMISO CON EL HÁBITAT, LE PERMITE LOGRAR HAZAÑAS LEGENDARIAS.

time-read
5 minutos  |
Mayo 2021
Los retos de la sostenibilidad
Forbes Centroamérica

Los retos de la sostenibilidad

RETIRAR SUBSIDIOS A COMBUSTIBLES FÓSILES E INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA, SON ACCIONES QUE CENTROAMÉRICA DEBE EMPRENDER PARA TRANSITAR HACIA UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA
Forbes Centroamérica

LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA

AFIANZAR UNA CULTURA DE FRÍO EN LOS GENERADORES DE PRODUCTOS PERECEDEROS SERÁ DETERMINANTE PARA QUE REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCE SU META DE CONVERTIRSE EN EL “SUPERMERCADO DEL CARIBE”.

time-read
10 minutos  |
Mayo 2021