Descubriendo Los Tesoros Del Caribe
Forbes Centroamérica|Septiembre 2019
Con Un Fuerte Impulso Desde El Sector Público Y Privado, El Turismo De República Dominicana Comienza A Consolidarse Como El Principal Destino Latinoamericano De Descanso Para Los Viajeros De Europa Y Norteamérica.
Felivia Mejiae Ismael Jimenez
Descubriendo Los Tesoros Del Caribe

La actividad comercial generada por hoteles, bares y restaurantes representó 7.6% del Producto Interno Bruto (pib) en 2018, según estadísticas del Banco Central de la República Dominicana; mien tras que los ingresos en divisas por turismo, alcanzaron 7,561 millones de dólares (mdd) el año pasado, mismos que se suman a los aproximadamente 45,000 mdd que fueron percibidos en los últimos siete años, según la entidad bancaria.

Se trata de la industria que más actividades productivas encadena y de mayor impulso de desarrollo de negocios en diversos renglones, opina Paola Rainieri de Díaz, presidenta de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), gremio que reúne a alrededor de 355 actores relacionados con el sector turístico.

“Todo lo que se produce de calidad en el país, el sector turismo, de una forma u otra, es uno de los principales consumidores; quizás no lo sabe en el campo quien produce los alimentos, sólo lo sabe la persona que al final termina la cadena y es quien vende; pero es así: usualmente alimentos locales, salami, frutos, legumbres y huevos, entre otros muchos productos, los compra el sector”, expresa la ejecutiva.

Por ejemplo, el sector agropecuario es uno de los más beneficiados por el turismo. Alrededor de 860,000 dólares anuales compra la industria sin chimenea a los productores agropecuarios del país para cubrir la demanda de alimentos de los viajeros que llegan a República Dominicana, según cifras del Ministerio de Agricultura.

El turismo representa la segunda fuente de generación de divisas en el país, luego de las exportaciones de bienes. Los ingresos por ese concepto pasaron de 33.9% de las divisas recibidas por exportaciones de bienes y servicios durante 2010, a 37.4% en 2018, según el Banco Central.

Esta historia es de la edición Septiembre 2019 de Forbes Centroamérica.

Comience su prueba gratuita de Magzter GOLD de 7 días para acceder a miles de historias premium seleccionadas y a más de 8500 revistas y periódicos.

Esta historia es de la edición Septiembre 2019 de Forbes Centroamérica.

Comience su prueba gratuita de Magzter GOLD de 7 días para acceder a miles de historias premium seleccionadas y a más de 8500 revistas y periódicos.

MÁS HISTORIAS DE FORBES CENTROAMÉRICAVer todo
Mercado latino, ¿la “salvación” de la MLS
Forbes Centroamérica

Mercado latino, ¿la “salvación” de la MLS

La liga de futbol profesional de Estados Unidos tiene a su alcance una opción muy rentable para detonar el negocio en plena pandemia: atender y desarrollar su base de fanáticos del futbol en latinoamérica.

time-read
5 minutos  |
Abril 2021
Euro, Copa América y Copa Oro la hora de reactivar el negocio se acerca
Forbes Centroamérica

Euro, Copa América y Copa Oro la hora de reactivar el negocio se acerca

De acuerdo con la información de CONCACAF, UEFA y CONMENBOL, los ingresos de los torneos pueden caer entre 30% y 70%, dependiendo del ritmo que marque la pandemia.

time-read
9 minutos  |
Mayo 2021
UN SELLO DE DISTINCIÓN
Forbes Centroamérica

UN SELLO DE DISTINCIÓN

CADA VEZ MÁS EMPRESAS DE LA REGIÓN APUESTAN A MODELOS SOSTENIBLES COMO UN DIFERENCIADOR QUE LES PERMITE HACER NEGOCIOS DE MANERA RESPONSABLE.

time-read
4 minutos  |
Mayo 2021
UN NEGOCIO REDONDO
Forbes Centroamérica

UN NEGOCIO REDONDO

LA EMPRESA MUNDOREP HALLÓ SU MODELO DE NEGOCIO EN LA INDUSTRIA DEL RECICLADO PLÁSTICO DE ALTO VALOR AGREGADO Y EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PLÁSTICOS SOSTENIBLES.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
UN AÑO COMPLEJO
Forbes Centroamérica

UN AÑO COMPLEJO

DESPUÉS DEL CATASTRÓFICO 2020, EL PANORAMA COMIENZA A ACLARARSE PARA LAS GRANDES COMPAÑÍAS DE LA REGIÓN. DE HECHO, LA CEPAL PRONOSTICA NÚMEROS POSITIVOS PARA TODOS LOS PAÍSES.

time-read
6 minutos  |
Mayo 2021
Urge inclusión financiera
Forbes Centroamérica

Urge inclusión financiera

LOS MICROEMPRESARIOS REQUIEREN MECANISMOS QUE LES PERMITAN ACCEDER A CRÉDITOS Y ESTRATEGIAS QUE IMPULSEN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD
Forbes Centroamérica

RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD

DOS PINOS, COOPERATIVA PRODUCTORA DE LECHE, SE PROPUSO ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE SUS PROCESOS PRODUCTIVOS, Y YA REALIZA DIVERSAS ACCIONES CON LA MISIÓN DE GARANTIZAR SU FUTURO.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
MIKE SIN HORN LÍMITES
Forbes Centroamérica

MIKE SIN HORN LÍMITES

NUTRIR CADA MINUTO DEL DÍA CON PASIÓN ES UN MANDATO DE VIDA IRRENUNCIABLE PARA EL EXPLORADOR SUDAFRICANO. ESTA MÁXIMA, DE LA MANO DE SU COMPROMISO CON EL HÁBITAT, LE PERMITE LOGRAR HAZAÑAS LEGENDARIAS.

time-read
5 minutos  |
Mayo 2021
Los retos de la sostenibilidad
Forbes Centroamérica

Los retos de la sostenibilidad

RETIRAR SUBSIDIOS A COMBUSTIBLES FÓSILES E INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA, SON ACCIONES QUE CENTROAMÉRICA DEBE EMPRENDER PARA TRANSITAR HACIA UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA
Forbes Centroamérica

LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA

AFIANZAR UNA CULTURA DE FRÍO EN LOS GENERADORES DE PRODUCTOS PERECEDEROS SERÁ DETERMINANTE PARA QUE REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCE SU META DE CONVERTIRSE EN EL “SUPERMERCADO DEL CARIBE”.

time-read
10 minutos  |
Mayo 2021