ENFERME RAS EN RUSIA
Muy Historia|Issue 161
FALANGISTAS Y DAMAS DE LA SANIDAD MILITAR
DAVID CASADO RABANAL
ENFERME RAS EN RUSIA

La División Azul es un hito histórico relevante para la comprensión del franquismo y el falangismo. Son más de un centenar los libros y miles de artículos publicados en torno a ella, casi todos con una perspectiva autobiográfica o novelada, que a menudo sirvieron para su utilización propagandística e ideológica por el régimen franquista. Pero, en el caso de las 176 enfermeras que acompañaron a los 45 000 combatientes de la División Azul, se ha escrito muy poco sobre ellas y su historia permanece casi en el olvido. Aunque esto se deba a la falta de libros memorísticos escritos por enfermeras, madrinas de guerra o simples falangistas.

Uno de los especialistas que más y mejor han estudiado la historia de la División Azul es el profesor Xavier Moreno Juliá (Barcelona, 1960), quien sin abandonar el trasfondo de las operaciones militares, se centra en el estudio del contexto político en el que se gestó este cuerpo expedicionario y el choque de intereses entre la Falange y el Ejército. Sin olvidarse del sufrimiento de quienes fueron heridos, mutilados o apresados en los gulags soviéticos, y los beneficios obtenidos por quienes regresaron vivos, aportando también una reflexión sobre los factores económicos, médicos y asistenciales que resultan los más desconocidos.

PILAR PRIMO DE RIVERA. La presidenta de la sección femenina (SF) en un desfile de los nacionales en 1939. Es la segunda por la dcha. (a su izda. camina Serrano Súñer).

Diese Geschichte stammt aus der Issue 161-Ausgabe von Muy Historia.

Starten Sie Ihre 7-tägige kostenlose Testversion von Magzter GOLD, um auf Tausende kuratierte Premium-Storys sowie über 8.000 Zeitschriften und Zeitungen zuzugreifen.

Diese Geschichte stammt aus der Issue 161-Ausgabe von Muy Historia.

Starten Sie Ihre 7-tägige kostenlose Testversion von Magzter GOLD, um auf Tausende kuratierte Premium-Storys sowie über 8.000 Zeitschriften und Zeitungen zuzugreifen.

WEITERE ARTIKEL AUS MUY HISTORIAAlle anzeigen
JOSÉ LUIS SAMPEDRO comprometido un escritor
Muy Historia

JOSÉ LUIS SAMPEDRO comprometido un escritor

El legado del escritor, economista y, ante todo, ciudadano desafía a construir una sociedad centrada en el individuo, superando el sistema capitalista hacia un futuro digno y respetuoso.

time-read
8 Minuten  |
Issue 170
CASTROS ASTURIANOS - POBLADOS DE LA EDAD DE BRONCE
Muy Historia

CASTROS ASTURIANOS - POBLADOS DE LA EDAD DE BRONCE

En su esencia, el castro era un poblado situado en una posición topográfica dominante, por lo general estratégica, que estaba dotado con defensas y fortificaciones monumentales (murallas y fosos) muy significativas.

time-read
10 Minuten  |
Issue 170
VIOLET JESSOP - LA MUJER QUE SOBREVIVIÓ A TRES NAUFRAGIOS
Muy Historia

VIOLET JESSOP - LA MUJER QUE SOBREVIVIÓ A TRES NAUFRAGIOS

El 15 de abril de 1912, el Titanic se hundía en las gélidas aguas del Atlántico Norte. En menos de tres horas, el que había sido bautizado como «insumergible» desapareció tras la colisión con un iceberg. Más de 1500 personas fallecieron. Entre los supervivientes, una mujer que ya había superado otro accidente naval y volvería a hacerlo años después.

time-read
9 Minuten  |
Issue 170
THOMAS EDWARD LAWRENCE - MILITAR, ESPÍA, ARQUEÓLOGO
Muy Historia

THOMAS EDWARD LAWRENCE - MILITAR, ESPÍA, ARQUEÓLOGO

La gran variedad de sus actividades y asociaciones y su capacidad para describirlas vívidamente por escrito valieron a este militar, arqueólogo y escritor británico su fama internacional como Lawrence de Arabia.

time-read
8 Minuten  |
Issue 170
¿UNA VENGANZA INJUSTA? - LA LEYENDA NEGRA
Muy Historia

¿UNA VENGANZA INJUSTA? - LA LEYENDA NEGRA

Sin duda, los Borgia han sido una de las dinastías más odiadas de la historia. No hay escándalo que no se les haya atribuido: orgías, incesto, hijos ilegítimos, nepotismo, sobornos, envenenamientos, etc. Aunque no fueron personas de conducta irreprochable, muchos de los rumores que aúr circulan sobre ellos son exageraciones o simples invenciones, según los historiadores contemporáneos. La leyenda negra, que se consolidó cuando Alejandro VI murió, fue la venganza de unos enemigos que en vida de los papas Borgia no consiguieron derrocarlos.

time-read
10+ Minuten  |
Issue 170
MECENAS DE ROMA
Muy Historia

MECENAS DE ROMA

Alejandro VI entendió el valor político del arte y su actividad fue muy productiva en cuanto a mecenazgo artístico se refiere. Puso su atención en la defensa y el embellecimiento de Roma.

time-read
10 Minuten  |
Issue 170
POR TODOS LOS FRENTES ENEMIGOS
Muy Historia

POR TODOS LOS FRENTES ENEMIGOS

Durante el Renacimiento, Italia estaba fragmentada en territorios en constante conflicto. La búsqueda de poder implicaba el uso de cualquier medio, desde armas hasta arte, especialmente contra los influyentes Borgia. Su práctica de nepotismo, aunque no inédita, provocó conflictos con las principales familias nobles italianas.

time-read
9 Minuten  |
Issue 170
LUCRECIA ?VILLANA O PEÓN DEL DESTINO?
Muy Historia

LUCRECIA ?VILLANA O PEÓN DEL DESTINO?

Históricamente difamada, ha sido recientemente reevaluada. No fue ni ninfómana, envenenadora, ni incestuosa, sino la hija de Alejandro VI, instrumentalizada en juegos de poder. Inteligente y bella, su reputación fue moldeada por las complejas dinámicas de los notorios Borgia.

time-read
10+ Minuten  |
Issue 170
PRIMUS INTERPARES CESAR
Muy Historia

PRIMUS INTERPARES CESAR

César Borgia, hijo destacado de Rodrigo Borgia y conocido como el duque Valentino, se distinguió por su ambición y habilidades militares, a pesar de ser inicialmente destinado a la carrera eclesiástica por su padre. Su verdadero interés estaba en la conquista militar, utilizando la influencia y recursos del Vaticano para intentar establecer un Estado en el centro de Italia. Bajo el auspicio de Alejandro VI, alcanzó notable éxito, pero tras la muerte de su padre, perdió todo, incluida su vida.

time-read
10+ Minuten  |
Issue 170
EL FRUTO DEL PECADO - LOS DESCENDIENTES
Muy Historia

EL FRUTO DEL PECADO - LOS DESCENDIENTES

Alejandro VI tuvo varios hijos con distintas amantes, a pesar del celibato eclesiástico. Entre ellos, Lucrecia fue la última de la dinastía romana, mientras que la progenie de su hijo Juan continuó el linaje de Rodrigo Borgia en Valencia, su tierra natal.

time-read
10 Minuten  |
Issue 170