Ha llegado el momento de decir adiós a la persona que amaste, pero ¿es posible hacerlo sin montar un drama? Te contamos cómo minimizar los “daños colaterales”.
Decir adiós sin dramas a una relación es posible, incluso cuando hay hijos de por medio. Si no, que se lo pregunten a Gwyneth Paltrow y Chris Martin, quienes siguieron las instrucciones de Katherine Wooward Thomas, terapeuta y autora del best seller Separación consciente (Ed. Urano). En su libro explica cómo poner al día una historia de amor desde la dignidad, la buena onda y el respeto, todo eso que tantas veces olvidamos cuando nos encontramos en esta situación. “La pérdida de cualquier persona (e incluso objeto) a la que hemos estado vinculados es siempre dolorosa”, destaca Arantxa Coca, doctora en Psicología, especialista en pareja y familia, y coautora de Parejas al borde de un ataque de nervios (Ed. Zenith). Sin embargo, hay formas de minimizar ese sufrimiento para evitar, en la medida de lo posible, que tú y tu futuro ex lo pasen horriblemente mal. Además, como apunta Silvia C. Carpallo, sexóloga y autora de Sexo para ser feliz (Libros Cúpula), “hay personas que se desenamoran poco a poco y, al final, rompen de forma consensuada y quedan como amigos”. Si no es tu caso, ficha las claves para hacerlo como una auténtica pro.
Sé consciente de tus actos para no acabar en tragedia
Analizar detenidamente cómo ha sucedido todo te servirá para conseguir que la ruptura sea respetuosa y amable para ambos. “Es normal sentir pena al perder el contacto con alguien a quien hemos amado, al margen de quién haya tomado la iniciativa. Pero si añades más drama al proceso, querrá decir que de alguna manera tu vida amorosa estaba maldita. Cuando te veas dando un paso en falso, respira hondo y retrocede. No olvides nunca que eres una persona digna de ser amada, incluso cuando alguien a quien quisiste no pudo o no supo quererte”, recomienda Katherine Wooward Thomas, quien recuerda que aprender a gestionar las emociones es fundamental si buscas tomar decisiones sabias y saludables para todos los involucrados.
Fórmula infalible: “Lo he pensado mucho y quiero que lo dejemos”
“Para mí, esta frase sigue siendo la más acertada”, afirma Arantxa Coca. Lo importante es hablar con honestidad y de forma clara para que no haya confusiones, y no dejar en el aire una puerta abierta, porque si el otro sigue enamorado, pueden surgir dudas. Dicho esto, Coca considera que hay que cumplir unas reglas básicas. La primera es evitar cualquier tipo de vía intermedia o el uso de terceros. “Olvídate de mensajitos y habla con él cara a cara. Así asumirás la responsabilidad sin ambigüedades ni malos entendidos”, dice la psicóloga, que aconseja “ser sensible pero sin convertirte en su enfermera. Puedes lamentar su tristeza si le encuentras muy afectado, aunque sin esconderte. Recuerda que acabas de cortar y quizá no sea adecuado que le consueles. Un abrazo tuyo podría incomodarle muchísimo”.
Ten un plan para tu separación… y todo lo que vendrá después
No se trata de organizarlo todo al milímetro ni de memorizar las frases que vas a decir, pero cuando más planifiques la situación, más saludable será el resultado.
Continue Reading with Magzter GOLD
Log-in, if you are already a subscriber





Get unlimited access to thousands of curated premium stories and 5,000+ magazines
READ THE ENTIRE ISSUE
Julio 14 - 2019