Las razones de las empresas para cambiar de nombre, y los riesgos de hacerlo sin modificar su esencia.
En 175 años de vida ha cambiado varias veces de nombre. Todas con la idea de reflejar la trans-formación de la compañía. Por eso, la de 2018 no fue la excepción: Gas Natural Fenosa dejó de existir para dar paso a Naturgy, la denominación de la firma española –que opera en los sectores eléctrico y gasístico– con la que busca afrontar los nuevos retos de su Plan Estratégico 2018-2022.
En esta nueva etapa, en la que quieren resaltar los atributos de innovación, digitalización, simplicidad y globalidad, el CEO y presidente de la compañía, Francisco Reynés, asegura que se está construyendo una marca internacional, adaptada a los 30 mercados donde Naturgy está presente, por eso la idea de ofrecer soluciones sencillas.
Rodrigo Amozurrutia, director de Estrategia de la agencia de comunica ción y marketing Wunderman México, considera que el cambio de nombre de una compañía demuestra evolución, principalmente hacia el consumidor, pues está rompiendo con el elemento por el que reconoce a esa empresa en el mercado.
“No es un movimiento que se puede tomar a la ligera. El cliente ya está acostumbrado a un nombre, por eso cuando existe una modificación es importante dejarle claro que la firma mantiene su esencia y su experiencia, y que simplemente es una acción para hacerle frente a un mercado que no deja de evolucionar”, menciona.
Continue Reading with Magzter GOLD
Log-in, if you are already a subscriber





Get unlimited access to thousands of curated premium stories and 5,000+ magazines
READ THE ENTIRE ISSUE
Agosto 2019 - 282