Revista Proceso Magazine - April 18, 2021Add to Favorites

Revista Proceso Magazine - April 18, 2021Add to Favorites

Go Unlimited with Magzter GOLD

Read Revista Proceso along with 8,000+ other magazines & newspapers with just one subscription  View catalog

1 Month $9.99

1 Year$99.99 $49.99

$4/month

Save 50% Hurry, Offer Ends in 11 Days
(OR)

Subscribe only to Revista Proceso

1 Year $31.99

Save 11%

Buy this issue $2.99

Gift Revista Proceso

7-Day No Questions Asked Refund7-Day No Questions
Asked Refund Policy

Digital Subscription.Instant Access.

Digital Subscription
Instant Access

Verified Secure Payment

Verified Secure
Payment

In this issue

La iniciativa aprobada por el Senado para ampliar el periodo de Arturo Zaldívar al frente de la Suprema Corte tomó por sorpresa a jueces, ministros y magistrados del máximo tribunal, quienes analizan la posibilidad de convocar a un pleno para revertir lo que llaman una violación a la división de poderes… concretamente, una violación a los artículos 97 y 100 de la Constitución. Incluso la influyente Barra Mexicana se opone a la medida y exhorta a la Cámara de Diputados –donde se tomará la decisión final– a que no la legitime.

Golpe a la división de poderes Hasta los jueces y magistrados se deslindan

La iniciativa aprobada por el Senado para ampliar el periodo de Arturo Zaldívar al frente de la Suprema Corte tomó por sorpresa a jueces, ministros y magistrados del máximo tribunal, quienes analizan la posibilidad de convocar a un pleno para revertir lo que llaman una violación a la división de poderes… concretamente, una violación a los artículos 97 y 100 de la Constitución. Incluso la influyente Barra Mexicana se opone a la medida y exhorta a la Cámara de Diputados –donde se tomará la decisión final– a que no la legitime.

Golpe a la división de poderes Hasta los jueces y magistrados se deslindan

9 mins

Los proyectos de la 4T, en manos de la SCJN

Desde el comienzo de este sexenio, en la Suprema Corte de Justicia se han ido acumulando expedientes sobre los asuntos más diversos… la mayoría de los cuales tienen que ver con la Cuarta Transformación. De hecho, la viabilidad y legitimidad de los principales proyectos del presidente López Obrador –como el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles, la creación de la Guardia Nacional… y muchos más que enfrentan amparos o recursos de inconstitucionalidad– dependen del aval que pueda darles el máximo tribunal del país.

Los proyectos de la 4T, en manos de la SCJN

9 mins

Y los senadores no sabían qué estaban votando

La adición del artículo transitorio a la Ley Orgánica del Poder Judicial –la que hará que Arturo Zaldívar permanezca hasta 2024 como presidente de la Suprema Corte– se votó en el Senado el jueves 15... en una sesión en la que los legisladores no tenían idea de lo que iban a votar, pues aquella modificación, presentada por Raúl Bolaños Cacho Cué, no aparecía ni en las pantallas de los escaños ni en la Gaceta del Senado. Y para Ricardo Monreal, coordinador morenista, esto no es nada irregular. Los senadores “deberían estar atentos” a lo que se debate, dijo.

Y los senadores no sabían qué estaban votando

10+ mins

“Invisible”, el embajador de AMLO en Estados Unidos

El proceso de acreditación de Esteban Moctezuma como embajador de México en Estados Unidos ya se inició, pero ni él ni la oficina de prensa de la embajada han difundido sus actividades. Ese silencio inquieta a los medios, que no pueden dar seguimiento a sus actividades, así como a los círculos diplomáticos y a las organizaciones de connacionales en aquel país, ya que la relación binacional enfrenta una crisis migratoria y una tensión importante por la contrarreforma energética de López Obrador.

“Invisible”, el embajador de AMLO en Estados Unidos

7 mins

Lorenzo Córdova, presidente del INE “El problema no es el árbitro, sino los jugadores”

Ante los ataques que el INE recibe del gobierno federal y su partido, Morena, debido a que estableció lineamientos para evitar la sobrerrepresentación legislativa y canceló candidaturas porque no entregaron gastos de precampaña, entre otras decisiones, el presidente del organismo, Lorenzo Córdova, hace un símil futbolístico y lanza: “El problema no es el árbitro, sino los jugadores que no son leales a las reglas del juego”. En entrevista con Proceso advierte que al Instituto se le intenta meter en una “lógica polarizante”, como si estuviera a favor o en contra de una opción política, y le causa extrañeza que se agreda al árbitro antes de que se inicie el partido; es decir, de que la elección suceda.

Lorenzo Córdova, presidente del INE “El problema no es el árbitro, sino los jugadores”

10+ mins

Ante las amenazas de Félix Salgado Macedonio, llamados públicos a la cordura

El aspirante de Morena a la guberna-tura de Guerrero, Félix Salgado Ma-cedonio, llegó a la Ciudad de México para instalar un plantón junto a decenas de simpatizantes en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE), cuando se debatía su registro como candidato.

Ante las amenazas de Félix Salgado Macedonio, llamados públicos a la cordura

4 mins

En San Lázaro, Morena y sus candidatos van por la mayoría... aunque sea artificial

En aras de retener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados –indispensable para aprobar el presupuesto y más reformas constitucionales– Morena quiere reeditar lo que antaño criticó: hacer crecer artificialmente su bancada en San Lázaro. Así, por un lado impugna los lineamientos del INE que ponen límites a la sobrerrepresentación de diputados –y cuya decisión está en manos del Tribunal Electoral– y por el otro puede apoyarse en los diputados que eventualmente obtengan los nuevos partidos –todos afines a la 4T– para, junto con el PT y el PVEM, hacerse de legisladores “tránsfugas” y “cachirules”.

En San Lázaro, Morena y sus candidatos van por la mayoría... aunque sea artificial

10 mins

El sector privado dobla las manos en el tema del “outsourcing”

Ante la amenaza del presidente López Obrador de eliminar de tajo el outsourcing, los organismos empresariales –en particular la Coparmex y la Concamin– se dicen satisfechos con el acuerdo alcanzado con el gobierno federal, pues se mantuvieron dos modalidades de subcontratación –especializada y de servicios compartidos–, aunque, advierten, ello tendrá un “efecto lateral”: empujará a miles de trabajadores hacia la informalidad en un mercado laboral ya muy castigado por la pandemia del covid-19.

El sector privado dobla las manos en el tema del “outsourcing”

9 mins

LUISA MARÍA ALCALDE “un mundo con mucha oscuridad”

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, lo admite: aún no es posible saber el tamaño del outsourcing en la administración pública federal; es temprano para realizar un diagnóstico sobre cuántas empresas dedicadas a la subcontratación de servicios y obras especializadas se inscribirán al padrón público que llevará la dependencia a su cargo.

LUISA MARÍA ALCALDE “un mundo con mucha oscuridad”

4 mins

El mayor parque eólico de Latinoamérica... debe la renta

Cientos de comuneros del Istmo de Tehuantepec libran una batalla judicial con la empresa Eólica del Sur, de capital japonés, que instaló en sus tierras el parque eólico más grande de Latinoamérica. El problema viene de antes, cuando la firma realizó una consulta entre la población y firmó contratos de arrendamiento de tierras, al tiempo que obtenía permisos del gobierno cuando los campesinos solicitaban amparo en un tribunal federal. El caso escaló a la Suprema Corte, pero ésta consideró que la consulta sí fue “previa” y “de buena fe”. Los inconformes llevaron la queja a la CIDH, pero ahora denuncian que la empresa les niega los pagos, los acusa de extorsión y secuestro por protestar... y sigue sin pagar el alquiler de los terrenos.

El mayor parque eólico de Latinoamérica... debe la renta

10+ mins

Mensaje a AMLO La demonización a periodistas socava la democracia

Representantes de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amnistía Internacional y de la dirección ejecutiva de Artículo 19 piden al presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de demonizar a los periodistas que critican su gestión. Quinn McKew, directora ejecutiva de la organización atacada, admite que si bien López Obrador busca transformar a México “en una luz progresista”, lo está haciendo con prácticas que socavan la democracia.

Mensaje a AMLO La demonización a periodistas socava la democracia

6 mins

Fallo del INAI en favor de Proceso Se privilegió la libertad de expresión

En una resolución en la que privilegió la libertad de expresión por encima de los derechos de Acceso, Recti-ficación, Cancelación y Oposición (ARCO), el Instituto Nacional de Acceso a la Información, Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI) falló a favor de la revista Proceso contra la demanda de una persona que pedía eliminar su nombre de una nota periodística publicada en 2007, relativa a su detención por pornografía infantil.

Fallo del INAI en favor de Proceso Se privilegió la libertad de expresión

6 mins

Un oasis educativo en la selva urbana

En el sur de la Ciudad de México, una iniciativa ciudadana a la que se suman vecinos y amigos está rescatando a decenas de jóvenes de los riesgos de las drogas, la delincuencia, la deserción escolar y la depresión por el confinamiento. Creada por Dalia Dávila y su esposo Fernando Lozano, la atípica escuela en la colonia Héroes de Padierna tiene un nombre de profundo significado: El Rinconcito de la Esperanza.

Un oasis educativo en la selva urbana

10+ mins

Vientos de guerra en la explosiva frontera con Venezuela

El estado venezolano de Apure se ha convertido en escenario de una miniguerra que libran entre sí los restos de algunas guerrillas colombianas, a quienes se suma el ejército que Caracas envió a pacificar la zona, pero que se ha dedicado a desquitarse con la población civil, la cual ha debido buscar refugio en el país vecino. En el fondo de esa pequeña guerra, según los analistas, está el dinero del Cártel de Sinaloa… y mientras tanto, crece el riesgo del estallido de una guerra en forma entre Colombia y Venezuela.

Vientos de guerra en la explosiva frontera con Venezuela

10 mins

Una avalancha de menores migrantes tiene a Biden contra las cuerdas

Por ahora hay 20 mil, pero se calcula que para junio serán 35 mil los menores –niños y adolescentes– de origen centroamericano que han ingresado o ingresarán ilícitamente por la frontera sur de Estados Unidos en su afán de reunirse en ese país con sus padres. El gobierno de Joe Biden está acorralado por la situación y el Departamento de Salud estadunidense ha empezado a tomar medidas desesperadas para enfrentar la crisis.

Una avalancha de menores migrantes tiene a Biden contra las cuerdas

9 mins

El Centro SCOP, a un paso de su recuperación

Está cerca el fin de la lucha del colectivo “En defensa de los murales del Centro SCOP”, formado por especialistas y vecinos de su Unidad Habitacional –integrante del antiguo conjunto artísticoescultórico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes–. Resuelta la parte técnica, falta aún la jurídica, en la cual las autoridades trabajan para dar a conocer este año el rescate y salvamento como “Monumento Artístico del Centro Nacional Conjunto SCOP”. Así lo informó a Proceso la arquitecta Dolores Martínez Orralde, subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble del INBA.

El Centro SCOP, a un paso de su recuperación

9 mins

Sainz de la Maza y la mente ajedrecística

Cuando hace casi tres meses la actriz Anya Taylor-Joy conquistó al mundo como la ajedrecista prodigio de la miniserie televisiva Gambito de dama, Proceso se entrevistó con el profesor Sandalio Sainz de la Maza acerca de este “deporte ciencia”. La conversación permanecía inédita. Nacido en 1948, dedicó su vida al servicio del deporte, el turismo, las artes públicas y creó las estaciones emblemáticas del Metro. El 22 de marzo murió por covid, dejando un rico legado a los nuevos fanáticos del juego ancestral.

Sainz de la Maza y la mente ajedrecística

7 mins

DESDE BOSNIA, POR EL OSCAR Habla la directora de “Quo Vadis, Aida”

SARAJEVO.– El pasado 15 de marzo, la directora bosnia Jasmila Zbanic esperaba una de esas noticias trascendentales en la vida laboral de cualquier cineasta. Pero no fue lo que supo enseguida. Primero recibió un susto: Su compañero sentimental dio positivo por covid-19, y tuvo que aislarse por la cuarentena. Horas después, la amargura de la jornada se mezcló con la euforia y la exaltación por el anuncio de que su última cinta, Quo Vadis, Aida, había sido nominada al Oscar como candidata a mejor película extranjera.

DESDE BOSNIA, POR EL OSCAR Habla la directora de  “Quo Vadis, Aida”

9 mins

PROYECTO PILOTO MÉXICO-ESTADOS UNIDOS Todo listo para el primer torneo binacional de futbol

Es factible que en mayo próximo se inicie el primer torneo de futbol soccer con equipos de México y Estados Unidos. Lo organiza la United Premier Soccer League (UPSL). En principio será un torneo piloto y en él participarán 49 clubes mexicanos. Según sus impulsores, este nuevo modelo de competencia representará una oportunidad para proyectar en el extranjero a los jugadores locales. Varios de sus inversionistas son empresarios de origen mexicano que viven en Estados Unidos. Empezará con un bajo presupuesto de las franquicias, para evitarles un desajuste económico.

PROYECTO PILOTO MÉXICO-ESTADOS UNIDOS Todo listo para el  primer torneo binacional de futbol

10 mins

CON EL AVAL DE LA FINA, LA CONADE Y EL COM A pesar de ser imputado, cheque en blanco a Todorov

Luego de 45 reuniones con autoridades deportivas en México en torno al caso de Kiril Todorov –quien modificó los estatutos de la Federación Mexicana de Natación en su afán de permanecer un cuarto periodo al frente de la institución y quien además enfrenta un proceso judicial que podría llevarlo a la cárcel–, el paraguayo Juan Carlos Orihuela, miembro de la Federación Internacional de Natación, sostiene que las partes involucradas llegaron a un “final feliz”: pese a las anomalías y aunque esté en prisión esperando sentencia, Todorov seguirá en funciones.

CON EL AVAL DE LA FINA, LA CONADE Y EL COM A pesar de ser imputado, cheque en blanco a Todorov

8 mins

Read all stories from Revista Proceso

Revista Proceso Magazine Description:

PublisherComunicación e Información, S.A. de C.V

CategoryNews

LanguageSpanish

FrequencyMonthly

Proceso semanario de información actual y crítica de temas políticos, sociales, cultura, espectáculos, religión, entre otros, tanto nacionales como internacionales.

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

  • cancel anytimeCancel Anytime [ No Commitments ]
  • digital onlyDigital Only
MAGZTER IN THE PRESS:View All