Revista Proceso Magazine - February 02, 2020

Revista Proceso Magazine - February 02, 2020

Go Unlimited with Magzter GOLD
Read Revista Proceso along with 8,000+ other magazines & newspapers with just one subscription View catalog
1 Month $9.99
1 Year$99.99 $49.99
$4/month
Subscribe only to Revista Proceso
1 Year $31.99
Save 11%
Buy this issue $2.99
In this issue
El viernes 31 de enero dejé de ser el director de Proceso.
Aún no es tiempo de la memoria profunda, pero sí de ciertas evocaciones y algunas reflexiones.
Hace casi 21 años, el martes 23 de marzo de 1999, asumí la dirección de la revista, por nombramiento del Consejo de Administración de CISA, nuestra casa editorial, encabezado por Julio Scherer García y Vicente Leñero. Antes había formado parte de una desafortunada experiencia de dirección colectiva, que duró apenas dos años. Siguiendo los pasos de Carlos Marín y Froylán López Narváez, un grupo de reporteros y fotógrafos, además de trabajadores de otras áreas, abandonaron las instalaciones de Fresas 13. El primer reto era sacar a la luz la edición del fin de semana. Lo hicimos sin angustias mayores, porque las piezas clave de la estructura periodística, editorial y administrativa habían permanecido en sus puestos.
Mi retiro
El viernes 31 de enero dejé de ser el director de Proceso.

7 mins
La 4T cierra archivos históricos que antes “abrió”
La decisión del Archivo General de la Nación de mantener fuera de consulta pública por tiempo indefinido el fondo documental denominado Investigaciones Políticas y Sociales debe tener felices a los perpetradores de la represión del México contemporáneo, dice a Proceso María de los Ángeles Magdaleno, experta en el manejo de acervos históricos. Y sentencia: Si los archivos se cierran por incompetencia, “el resultado es censura”.

10+ mins
Un cúmulo de aberraciones para condenar a Sergio Aguayo
Un juez –bajo sospecha de parcialidad– encontró al académico Sergio Aguayo culpable de dañar la imagen pública de Humberto Moreira en un artículo periodístico, y lo condenó a pagarle 10 millones de pesos al exdirigente priista. Abogados y defensores de derechos humanos señalan el cúmulo de aberraciones del caso –que todavía deberá llegar a la Suprema Corte– y el riesgo en que se coloca al periodismo y a la libertad de expresión con precedentes como éste.

10+ mins
Polevnsky quiere hundir el Congreso Extraordinario de Morena
El partido en el gobierno, Morena, tiene serios problemas para gobernarse de acuerdo con sus propios estatutos. Más aún, no consigue nombrar al sucesor de Andrés Manuel López Obrador, quien dejó la dirigencia del partido cuando inició su campaña presidencial. Desde entonces la encargada de suplirlo temporalmente, Yeidckol Polevnsky, está confrontada con otros dirigentes, que ahora la acusan de apostarle a la anulación del Congreso Nacional Extraordinario que habían acordado para resolver la crisis, lo que puede ahondar la división y desembocar en un descalabro mayúsculo de Morena en las siguientes elecciones.

6 mins
DIAGNÓSTICO DE JULIO FRENK “Grave retroceso”, la propuesta de salud de AMLO
Julio Frenk, quien como titular de la Secretaría de Salud en la administración de Vicente Fox creó el Seguro Popular, lamenta que ese proyecto –que sí funcionaba, dice– haya sido desmantelado por otro que el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó de manera apresurada y sin un diagnóstico previo. En entrevista con Proceso, el exfuncionario considera como un “grave retroceso” la centralización de los servicios de salud que impulsa el gobierno de la 4T, sobre todo porque, explica, México es un país muy grande y muy diverso.

10+ mins
En el epicentro de la violencia: Celaya
En el estado más violento del país, que en estos dos años ha sido Guanajuato, hay una zona donde la violencia no da tregua a la población ni a la policía. Es el corredor industrial, y particularmente Celaya, donde los asesinatos y los tiroteos dejan pocos días sin sangre.

10 mins
Maniobras ilegales en el Fonacot
En la segunda mitad del año pasado el Fonacot se enredó en una serie de manejos administrativos irregulares, tan graves que el propio abogado de la institución los hizo notar y pidió explicaciones. Por ejemplo, el Fondo integró una “bolsa” que la hace funcionar como aseguradora, sin que tenga facultades para ello. Además, el titular del organismo no cumple con los requisitos para serlo.

10+ mins
Beijing aprendió las lecciones del SARS
El brote del coronavirus en Wuhan (que rebasó las fronteras chinas al punto de que la OMS declaró la crisis como emergencia de salud internacional) trató de ser escondido por el alcalde de esa ciudad, con resultados catastróficos. El gobierno de China aprendió la lección y ahora las cosas fueron distintas: se actuó con rapidez y eficiencia, se sometió a cuarentena a 50 millones de personas, en cuestión de días se erigieron dos hospitales y se movilizó a miles de médicos desde provincias vecinas. Algo cambió en Beijing.

8 mins
Chapultepec: Sólo déjenme trabajar, pide Gabriel Orozco
El Complejo Cultural Chapultepec está destinado a convertirse en el más grande del mundo, y por eso el artista lo califica de “titánico”. Algunas construcciones existentes se aprovecharán para hacer una cineteca, una bodega nacional de museos, una universidad de la salud: “Más un espacio de entretenimiento ambiental, no tanto de parque recreativo, de diversiones y de espectáculo, sino de apreciación de la naturaleza, de nuestra cultura, nuestra biocultura, nuestra biodiversidad”, donde “podamos dialogar con la contemporaneidad mexicana y en el que adolescentes y jóvenes puedan tener actividad, educación y expresión”.

10+ mins
Ballour, la heroína siria de “La Cueva”
La doctora Amani Ballour es una pediatra, activista y fundadora de la organización sin fines de lucro Al Amal en Siria, quien trabajó durante seis años en “La Cueva”, un hospital subterráneo secreto en su país donde salvó la vida a miles de infantes atacados con armas químicas por las fuerzas armadas del presidente Bashar al-Ásad. Protagonista del documental de estreno La Cueva, la heroína siria fue entrevistada vía Skype al recibir el Premio Raoul Wallenberg, que el Parlamento Europeo le otorgó por “actos humanitarios excepcionales” en Estrasburgo, Francia.

9 mins
Revista Proceso Magazine Description:
Publisher: Comunicación e Información, S.A. de C.V
Category: News
Language: Spanish
Frequency: Monthly
Proceso semanario de información actual y crítica de temas políticos, sociales, cultura, espectáculos, religión, entre otros, tanto nacionales como internacionales.
Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.
Cancel Anytime [ No Commitments ]
Digital Only