Basuras Marinas ¿Cuales Son Nuestras Soluciones?
El Ecologista|Invierno 2018

El Área de Medio Marino de Ecologistas en Acción la forman activistas que, de forma voluntaria y horizontal, trabajan diversos temas que afectan a la mar, sus seres vivos y su futuro ambiental, en vertientes tan variadas como la contaminación, la pesca, la conservación de la biodiversidad, las afecciones a la costa, la soberanía alimentaria y otros impactos ecológicos y sociales derivados de las actividades humanas.

Elisa Rojo Nieto Y Tania Montoto
Basuras Marinas ¿Cuales Son Nuestras Soluciones?
En los últimos años se han incrementado las acciones dirigidas a la lucha contra la amenaza de las basuras marinas para el medioambiente, la salud y la sostenibilidad, incluyendo la elaboración de un exhaustivo informe sobre esta amenaza global1, la participación en campañas de limpieza y concienciación a distintos niveles, desde local hasta internacional2, y participando en foros relacionados con la aplicación de medidas de seguimiento y gestión para abordar este problema ambiental, muy íntimamente relacionado además con las líneas de trabajo de las áreas de consumo y residuos.

BASURAS MARINAS

Las basuras marinas se encuentran presentes, literalmente, a lo largo y ancho del planeta, en sitios tan lejanos de sus fuentes de entrada como los mares polares o la mismísima Fosa de Las Marianas (de 11 km de profundidad). Su origen es eminentemente terrestre, estimando que cada año entran en el océano entre 6,4 y 8 millones de toneladas, lo que equivale a 320.000 camiones de máxima carga. Aunque la definición de estas basuras comprende diversos tipos de materiales, tales como vidrio, papel, cartón, metal, tela, residuos relacionados con la pesca, municiones, madera, filtros de cigarrillos, residuos sanitarios provenientes de aguas residuales, cuerdas, etc., la inmensa mayoría (más del 80% ) son plásticos.

Los distintos tipos de plástico han reemplazado a numerosos materiales tradicionales, generando elementos más ligeros y duraderos capaces de viajar grandes distancias. A pesar de tratarse de materiales nuevos, que han estado presentes durante menos de 100 años, su persistencia en la naturaleza es tal que hoy en día es difícil encontrar un producto o un lugar, por remoto que nos parezca, sin plástico.

Bu hikaye El Ecologista dergisinin Invierno 2018 sayısından alınmıştır.

Start your 7-day Magzter GOLD free trial to access thousands of curated premium stories, and 8,500+ magazines and newspapers.

Bu hikaye El Ecologista dergisinin Invierno 2018 sayısından alınmıştır.

Start your 7-day Magzter GOLD free trial to access thousands of curated premium stories, and 8,500+ magazines and newspapers.

EL ECOLOGISTA DERGISINDEN DAHA FAZLA HIKAYETümünü görüntüle
35 AÑOS DE LA DESTRUCCIÓN DE RIAÑO
Ecologista

35 AÑOS DE LA DESTRUCCIÓN DE RIAÑO

En diciembre pasado se cumplieron 35 años de la inundación del valle de Riaño. El embalse se llenó y bajo sus aguas quedaron sepultados nueve pueblos. La resistencia al pantano leonés aún sigue viva en la comarca y en la memoria de los ecologistas.

time-read
6 dak  |
Primavera 2023
ABREGU María González Reyes
Ecologista

ABREGU María González Reyes

La ciudad era marrón porque de ese color era la tierra que, en forma de polvo, la recorría de un lado hacia todos los demás. No siempre fue así y quizás no siempre lo continúe siendo. Depende de si, en algún momento, se despiertan las ganas de plantar árboles en los habitantes de ese lugar.

time-read
4 dak  |
Primavera 2023
Transición energética sin dejar a nadie atrás Que no la paguen quienes viven de alquiler
Ecologista

Transición energética sin dejar a nadie atrás Que no la paguen quienes viven de alquiler

Una transición energética justa debe contemplar todas las situaciones. Los gastos de calefacción y agua deben individualizarse. Además, las personas que viven de alquilar no pueden pagar los costes añadidos ni una subida encubierta.

time-read
7 dak  |
Primavera 2023
La psicologización de las políticas ambientales La emergencia del yo en el movimiento ambiental y ecologista
Ecologista

La psicologización de las políticas ambientales La emergencia del yo en el movimiento ambiental y ecologista

El autor explica que el capitalismo nos ha acostumbrado a transmitirmensajes usando las emociones. Por eso, cuando psicologizamos la política ambiental, fragmentamos  la realidad y evitamos reflexionar sobre nuestro modelo de vida.

time-read
10 dak  |
Primavera 2023
"Los ecologistas son esenciales en el trabajo que desarrollamos en la Fiscalía de Medio Ambiente"
Ecologista

"Los ecologistas son esenciales en el trabajo que desarrollamos en la Fiscalía de Medio Ambiente"

Entrevistamos a Antonio Vercher Noguera, fiscal de la Sala de Medio Ambiente y Urbanismo. Entregado a la defensa del medioambiente desde hace años, su lucha ha sido fundamental para que exista una red de fiscales ambientales repartidos en todo el Estado español, que ha permitido velar por la defensa del territorio.

time-read
8 dak  |
Primavera 2023
Un empresa minera quiere cribar el suelo agrario de seis municipios de Segovia en busca de cuarzo
Ecologista

Un empresa minera quiere cribar el suelo agrario de seis municipios de Segovia en busca de cuarzo

Una empresa minera pretende levantar y cribar más de 1.300 hectáreas de tierras fértiles de seis municipios de Segovia para la obtención de cuarzo. Una gran mina a cielo abierto que rechazan los vecinos y vecinas de estos pueblos y denuncian los graves impactos de esta explotación sobre el medioambiente, la agricultura y la salud de las personas.

time-read
8 dak  |
Primavera 2023
Del cloro a la biodiversidad Apostando por una ciudad más sostenible
Ecologista

Del cloro a la biodiversidad Apostando por una ciudad más sostenible

El proyecto “Del cloro a la biodiversidad” que se está llevando a cabo en el Real Jardín Botánico de Córdoba desde hace tres años apuesta por la naturalización de sus fuentes. Las autoras del proyecto nos cuentan la experiencia.

time-read
4 dak  |
Primavera 2023
Convivir con la biodiversidad
Ecologista

Convivir con la biodiversidad

Renaturalizar espacios urbanos y periurbanos es posible con poco esfuerzo y bajo presupuesto. La receta es sencilla: un poco de voluntad política y planificar teniendo en cuenta las necesidades de la flora y la fauna de nuestro entorno más cercano. El documento \"Propuestas realizables para renaturalizar pueblos y ciudades\" da la claves.

time-read
7 dak  |
Primavera 2023
Canal Roya, a montana amenazada
Ecologista

Canal Roya, a montana amenazada

Ante la propuesta de unir las estaciones de esquí en el Pirineo (Candanchú - Astún Astún - Formigal)

time-read
6 dak  |
Primavera 2023
Doñana, a las puertas del colapso
Ecologista

Doñana, a las puertas del colapso

El estado del Parque Nacional de Doñana es el resultado de una sucesión de planes de regadío que han prevalecido sobre la conservación de la marisma que no se han cumplido, en un marco de cambio climático con consecuencias cada vez más perniciosas para la vida y los recursos naturales. Las administraciones han permitido la expansión de una agricultura de regadío con cientos de pozos ilegales. Ahora el Gobierno andaluz pretende tramitar una ley de urgencia para amnistiar otros tantos pozos y tierras de regadío

time-read
8 dak  |
Primavera 2023